JOHNNY BARBIERI: “Ganar un premio literario no te hace mejor poeta que nadie. Hay algunos poetas que con ganar un premio piensan haber ganado la consagración definitiva o un lugar inamovible en el parnaso nacional.”
CICLO DE ENTREVISTAS "CUARENTENA POÉTICA"
Por Vìctor Coral.
-Muchos poetas suelen tener una imagen poética primera. Algo así como el primer recuerdo relacionado con la poesía, un escenario poético, una visión... ¿de tenerla, ¿cuál es la tuya?
Mi profesor de primaria tuvo la culpa. Él, no solo nos exigía aprendernos de memoria poemas de Vallejo para luego declamarlos, sino nos enseñaba budismo. Al iniciar las clases teníamos que arrodillarnos mirando el oriente y, con manos de oración, empezábamos el Nam-myoho-renge-kyo para purificarnos internamente, mientras que en mi casa mi familia era católica, así que crecí algo confundido. Cuando llego a la secundaria lo primero que hago es cuestionarlo todo, la idea de Dios, de la vida, la muerte, etc. Empiezo a escribir mis primeros textos de reflexión, pronto dichos textos se volverían poemas. Cuando termino la secundaria ya tenía un poemario terminado.
-Cómo fue el proceso de escritura de tu primer libro. Publicaste poemas en revistas previamente, cómo lo financiaste.
Cuando cursaba el 4to de secundaria, recuerdo que un amigo hizo circular mi manuscrito poético por el salón, hasta que llegó a manos de la chica que me gustaba. La verdad creo que fue ahí, cuando tomé conciencia de que lo mío era escribir. Algunos de esos poemas fueron publicados en un boletín llamado "Informatodo cultural" y luego en la revista Estro. Ya en la universidad con la complicidad de Leoncio Luque quemamos el poemario con la intención de matar la etapa escolar y empezar una etapa nueva. Es así que nace mi poemario Branda, lo que publico con el dinero de todo un año de trabajo como profesor contratado. De mis primeros poemas solo me queda el recuerdo, aunque algunos años después, una llamada de Leoncio me comunicó que había salvado de las llamas algunos poemas, pero a pesar de mi insistencia y curiosidad por volver a ver aquellos poemas juveniles, y con la promesa de Leoncio de entregármelos, hasta ahora sigo esperando.
-¿Qué opinas de los concursos de poesía? ¿Participas de ellos? ¿Crees que es esencial para hacer lo que llaman una "carrera poética"?
Bueno, yo que acabo de ganar el Premio Copé 2019, tengo dos cosas bien claras: primero, no hay que subvertir el trabajo poético a formas, estructuras, lenguajes, temáticas, etc, que exigen los premios literarios en afectación de tu libertad artística y tu lenguaje poético, y, segundo, el ganar un premio literario no te hace mejor poeta que nadie. Hay algunos poetas que con ganar un premio piensan haber ganado la consagración definitiva o un lugar inamovible en el parnaso nacional. Creo que siempre hay que tener los pies bien puestos sobre la tierra y seguir escribiendo, transpirando fuerte, porque el mejor premio es lograr mayores lectores que aprecien lo que escribes.
-En términos generales, desde la segunda mitad del siglo veinte la gran influencia de la poesía latinoamericana se desplazó de la poesía española hacia los clásicos del idioma inglés (Eliot, Pound, otros). ¿Cuáles crees que son las influencias actuales?
Si, pues, tienes razón. Aunque en los setentas hay mucho de poesía estructural y poesía del cuerpo, pero creo que es en los 90s en que se logra, por un lado, virar la mirada hacia dentro, atendiendo a las lenguas originarias, a lo autóctono que por mucho tiempo se las mantuvo al margen y, por otro lado, la diversidad del lenguaje y del discurso, que se da en la mayoría de los poetas, que también es fruto de una mirada hacia dentro, pero de uno mismo. En mi caso personal, en estos momentos, estoy dándole una mirada a la vanguardia, sobre todo, ahora que ya empieza a celebrarse su centenario.
-Cuáles son para ti los poetas vivos más importantes de tu país y por qué?
En cierto momento de tu vida, y luego de haber quemado muchas etapas en tu quehacer poético, te preguntas si quedará tu nombre dentro de la pequeña lista de poetas de tu generación, que año tras año se hace más pequeña. Lamentablemente, de las generaciones anteriores, aquellos poetas que me provocaban cierta admiración y que eran parte de la pequeña lista de su generación, se han ido, el caso de Eielson, Guevara, Varela, Hinostroza, Verástegui, Chirinos. Pero quedan algunos otros poetas respetables, importantes para el país: Belli, Cillóniz, Nájar, Ollé, y muchos más.
-¿Qué opinas de las opciones poéticas metaescriturales, digamos poesía sonora, poesía visual, etc?
Una de las dos cosas verdaderamente influyentes que nos deja la poesía del setenta es el trabajo con la estructura. Yo lo desarrollé en mi poemario El Libro azul, aunque dentro del marco de la distribución de las palabras en la página en blanco, más nunca fuera de ella, como lo hicieron algunos poetas concretos. Es una de las grandes deudas que tengo aún con la poesía. Pero lo cierto es que todo gran artista debe experimentar, debe arriesgar con formas y lenguajes nuevos, solo así se podrá abrir puertas para que la poesía siga avanzando.
-En tu opinión cuál es la relación entre el poeta y el ejercicio de la crítica literaria. ¿Crees que la mirada crítica es importante para el poeta de hoy?
Claro que sí. Pero la crítica seria, no la aduladora, la franelera de sus amigos, e incluso aquella crítica académica que se cierra en los "consagrados" de su parnaso personal, analizándoles cada poemita anodino. Aquellos que se sienten los abanderados del canon, que ni siquiera han sabido periodificar bien nuestras generaciones. Necesitamos críticos serios, que se desprendan de todo para analizar la obra por la obra misma.
-Internet ha propiciado o, por lo menos, ha revelado una difusión y práctica inusitada de la poesía. Cada vez hay más poetas en todos lados y ya casi se pierde en el relativismo el ejercicio poético. ¿Crees que no se puede decir a nadie que no es poeta o consideras necesario establecer un rasero, un parámetro?
Siempre lo ha habido, lo que pasa es que hoy se hace más visible con las redes sociales. Recuerdo en los 90 poetas que se proclamaban los mejores de la generación, sin embargo, nadie les hacía caso y pronto desaparecían. Hoy le juega a favor las redes sociales que les da una mayor facilidad para la autopromoción, no se esfuerzan mucho para hablar de sí a cada momento, allá quienes los siguen y los nutren con sus likes, lo cierto es que "cuanto más vacía está la carreta, mayor es el ruido que hace".
-¿Cuánto tiempo dedicas a la escritura y a la lectura? ¿Los practicas diariamente o te sometes a los dictados de la inspiración?
Siempre hay tiempo para la lectura y hoy, en épocas de cuarentena, mucho más. Lo mismo sucede con la poesía, hay más tiempo para escribirla, corregirla, y pensar en proyectos nuevos. La poesía es inspiración acompañada de transpiración permanente.
-Explícanos algunos detalles sobre tu proceso creativo. ¿Escribes a mano o de frente en computadora? ¿Cómo surgen los poemas en ti, empiezan con el primer verso, con una imagen, un tema específico?
Bueno he pasado de escribir a mano, a escribir a máquina y ahora a computadora. En los dos últimos casos fue difícil adaptarse en un comienzo, pero luego le sigues la viada. El proceso creativo se da de muchas formas, aparece por ahí un proyecto poético y lo empiezas a trabajar, otras veces empiezas con una imagen y eso te lleva a algo mayor. Lo que sí trato de hacer siempre es lograr escribir bajo una unidad temática. Hoy me ocupa tributos. Hice tributo a los grandes poetas que, de alguna u otra forma, abrieron caminos para una poesía nueva con mi poemario "Bandera de herejes", hice tributo al mayor poeta peruano César Vallejo con mi poemario "Expediente Vallejo", con el cual gané el Copé de oro, y acabo de terminar mi tributo a los surrealistas, lo cual me tiene demasiado feliz.